Categorías
Abono Sevilla 2016

Presentación de El Parralejo con caballos en Sevilla

.

Muy buena entrada para ver la presentación en Sevilla con caballos de los novillos de El Parralejo, los preferidos por el escalafón por su movilidad y juego, y con grandes triunfos en plazas de máxima exigencia. De lo primero que hay que dejar constancia es de la magnífica entrada para un domingo de mayo en medio de un puente, mucho mejor que en otras novilladas. Quizás que el día siguiente fuera festivo animó a la gente a ir a los toros. Podría plantearse la Empresa poner estas novilladas las tardes del sábado, o incluso las tardes noches del viernes, ahora que muchos sevillanos abandonarán la ciudad los domingos.

La novillada de El Parralejo estaba magníficamente presentada, pero fue muy irregular de comportamiento. Destacó un segundo novillo, bravo y encastado que la tomaba por bajo con largura y transmisión, y al que Ginés Marín, incomprensiblemente, le acortó los terrenos para querer hacer la faena moderna de parones entre pitones y que acabó firmando con un bajonazo, diluyendo el triunfo. Su segundo fue de los mansos más mansos que se han lidiado en Sevilla en los últimos tiempos.

El lote de Álvaro Lorenzo fue el más potable. Su primero era noble pero le faltaba algo de fuerzas. Lo toreó con oficio y temple y lo mató bien cortando una oreja sin mucha fuerza. Su segundo tenía la nobleza dulce que se busca últimamente, pero le faltó empuje. Destacar lo bien que se manejó el novillero a la verónica en sus dos toros, ganado terreno.

Pablo Aguado no tuvo suerte con sus novillos. Su primero se defendía y en su segundo tampoco pudo rematar. A este último de la tarde lo recibió en los medios de rodillas, con cinco faroles encadenados, a toro galopando y cambiándole los viajes, que fueron lo más emocionante de la tarde.

También hay que decir que el irregular viento de Levante molestó la lidia toda la tarde. Este viento que hace cambiar los estados de ánimo bien pudo influir en la evolución de la novillada ¡Vaya usted a saber!

@isanchezmejias

Categorías
General

Premio Tertulia Los 40

El jurado de la Tertulia Los 40 ha fallado su X premio al toro más bravo o mejor toro de la feria, siendo el premiado el toro «Cobradiezmos» de la ganadería de Victorino Martín, lidiado por Manuel Escribano.

El jurado destacó la bravura del toro que fue de menos a más, en tandas de más de siete muletazos, fijo, largo y humillando. También destacó la actuación del torero que estuvo a la altura del toro, permitiendo con su labor que se le perdonara la vida.

También se comentó la interesante feria ganadera, con toros de diversa condición, pero con muchos toros encastados y bravos. Pasando por todos los matices, desde de la bravura encastada del toro premiado a la bravura dulce del toro de Núñez del Cuvillo que mató Morante.
Jurado: Antonio Navarro, Rafael Moreno, José Benítez Cubero, Tomás Campuzano, Javier Buendía e Ignacio Sánchez-Mejías. Actuando como presidente y secretario, los que lo son de la Tertulia Los 40, Ignacio Sánchez-Ibargüen y Ramón Loarte, respectivamente.
Como es tradicional el premio se entregará en la caseta de los 40 en un almuerzo el lunes de la Feria de 2017, esto, si no cambian las fechas de la Feria, porque de pasar de sábado a sábado, no sabemos cuando será.
@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

Miura, un respeto

El mero hecho de anunciarse con Miura hace que cualquier aficionado se quite el sombrero ante tamaña responsabilidad. Si además la terna la componen un torero que nos puso los pelos de punta en año pasado en Las Ventas con estos toros, un matador que sale de un tratamiento oncológico y el que acaba de indultar un toro en Sevilla, la corrida tiene los ingredientes suficientes para que la plaza tuviera el magnífico aspecto que presentaba. Lleno aparente en el sol y tres cuartos en la sombra.

El respeto por el gesto de Javier Castaño se puso de manifiesto al romperse el paseíllo, ovación cerrada de la plaza puesta en pie y de sus propios compañeros. Óle por el torero. Su primero fue un torazo de 606 kilos, difícil y de comportamiento típico miura. Lo tumbó con un estoconazo al segundo intento, que bien podría ser la estocada de la Feria. Fue emocionante ver al miura vender cara su vida y caer sin puntilla a sus pies. Su segundo fue un cinqueño difícil en banderillas, en el que Javier Padilla hizo dos oportunos quites a su compañero que no pudo parear, y en el que el presidente nos escamoteó cambiando el tercio, un segundo par Fernando Sánchez que ya había puesto uno portentoso, y que iba a suplir a su compañero en apuros.

El toreo de Rafaelillo transmite una alegría que gusta mucho en Sevilla. Su primero le sirvió en la muleta, pero lo pinchó. A su segundo sí lo mato bien y le dieron una merecida oreja. Escribano realizo lo más torero de la tarde tras recibir a su primero a porta gayola. Le enjaretó varias verónicas templadas y profundas y dos medias de categoría. Después el toro careció de fuerzas. Su segundo tampoco le permitió el menor lucimiento.

Miura es un toro distinto a todos. No solo morfológicamente, sino en su comportamiento. Todo lo que se le pueda hacer tiene mucho mérito, porque hasta el que parece noble encierra un pronto de la agilidad de cuello y ligereza de movimientos que recuerda los toros antiguos que vemos en los videos de principios del siglo pasado. En general han ido bien al caballo, algunos galopando, y haciendo buena pelea en varas. Pero tres de ellos no han tenido la fortaleza suficiente.

Siendo esta nuestra última colaboración de las corridas de la Feria, queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a la dirección de ABC de Sevilla, por permitir que las opiniones de un grupo de aficionados lleguen a ustedes. También nuestro agradecimiento a los que diariamente nos han leído. Queden ustedes con Dios.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

Un espectáculo distinto

Estos días que nuestros artículos tienen más visibilidad gracias a su publicación en la edición impresa de ABC de Sevilla, algunas personas me han reprochado el que no nombre a tal o cual torero, o que no cite a tal subalternos que se desmontera. Siempre les contesto lo mismo. La crónica de la corrida de ABC la hace, y muy bien por cierto, D. Andrés Amorós, y la complementa, y muy bien por cierto, Doña Lorena Muñoz. Si quieren saber qué ha pasado en la plaza lean a estos profesionales. Lo nuestro se limita a comentarios de un grupo de aficionados del Tendido 2, y no pretenden más. Y les cuento esto para tener que hablar menos de la corrida de ayer.

El festejo del sábado de farolillos, desde que tiene el formato este de los que llaman “mediáticos”, es un espectáculo completamente distinto al de las corridas del resto del abono. Lo primero distinto es el público. Siempre habíamos sospechado que era mayoritariamente no sevillano y ayer pudimos comprobarlo. Con lo que llovió antes de la corrida y el miedo que nos da a los sevillanos el agua, que no salimos por no mojarnos, la gran entrada que presentaba la plaza demuestra lo que digo. Por otra parte benditos sean los visitantes que van a los toros, que hace mucha falta. Lógicamente, a público distinto, comportamiento distinto. Se aplaude casi todo lo que sea mínimamente vistoso, se piden orejas que en otras condiciones no se pedirían, se premian estocadas bajas, y se jalea casi todo lo que pasa en el ruedo.

Padilla monta un espectáculo distinto, a veces, él mismo es un espectáculo, que lo anima todo. Pone de su parte la mayor voluntad de agradar. A su primero le enjaretó, sin solución de continuidad y de salida, una larga a porta gayola, otra larga en el tercio, dos delantales, una chicuelina y una revolera, entre el general entusiasmo. Se le atragantaron un poco las banderillas con un toro reservón, de forma que oímos el pasodoble entero antes del primer par. Faena animada por él, buena estocada y oreja de sábado. Su segundo tuvo movilidad y picante, no lo sometió de forma que no sabemos cómo sería, pero la faena sí fue más emotiva. Otra buena estocada y dos orejas de sábado. Puerta del Príncipe y, si no pasa algo extraordinario con los miuras hoy, triunfador de la Feria ¡Ahí queda eso!

El Fandi estuvo en El Fandi, y Finito estuvo en Finito. Y lo digo por citar a todos.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

El triunfalismo gana terreno

Ayer terminó la maratón de 12 toros consecutivos de Núñez del Cuvillo. Si nos atenemos al resultado, cinco orejas, podemos pensar que ha sido un éxito, pero dentro de unos días sólo vamos a recordar algunos muletazos de Morante y las ganas de agradar de los toreros.

Comentábamos en el tendido como poco a poco se va imponiendo la faena moderna. Cada vez vemos menos toreo clásico de verónicas, derechazos y naturales. Suponemos que por la falta de casta y movilidad del toro actual, se ha ido imponiendo el toreo de cercanías, el “arrimón” que dicen ahora. Lo que antes era un recurso se ha convertido en la faena normal, que empieza con uno o varios pases cambiados por la espalda, y se basa en cambios de mano, pases cambiados con el pico de la muleta, circulares invertidos, bernardinas, etc., en faenas larguísimas.

Como era de esperar un viernes de farolillos, un público festivo premió en exceso a los toreros. Que le den una oreja a Roca Rey después de una faena en la que hubo casi tantos pases por la espalda como de frente, y después de un bajonazo, sólo puede pasar si todos hemos perdido el norte de la medida. No le quitamos mérito al matador, porque ese toreo es igual de peligroso o más que el clásico. Cuando hay bravura y verdad en el ruedo, todos nos ponemos de acuerdo. Cuando lo que hay es valor a raudales y recursos, se podrán dar orejas, pero no es lo mismo.

El Juli no se ha querido dejar ganar la pelea después de que sus compañeros de cartel hubieran cortado oreja, y salió a por todas en su segundo, un toro al que le costaba mucho pasar. Tuvo que tirar de los comentados recursos del toreo moderno, hasta que resultó empitonado y herido. Pero pudo matar el toro antes de pasar a la enfermería. Con esto de las largas faenas moderna, la música arrancó a tocar cuando el diestro iba ya por la espada de matar, otro desatino.

Morante ha esperado al último de sus ocho toros para triunfar. Ha dado derechazos con la profundidad y torería que sólo pueden dar los elegidos, emocionando a toda la plaza. El triunfalismo ha hecho que le den dos orejas, en un toro que no toreó de capa, con una faena pase a pase, sin que el toro le permitiera ligar, y con una estocada un punto caída. Si estos son los nuevos derroteros del toreo nos tendremos que ir acostumbrando.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

Cuvillo, sesión continua

.

Las razones del por qué la empresa Pagés ha tenido que comprar dos corridas de Núñez del Cuvillo para la Feria nos las podemos imaginar. Las figuras han exigido estos toros y no cabían todos en una corrida. Las razones del por qué se han programado en dos días consecutivos ya escapan de cualquier razonamiento lógico. Suponemos que las habrá, pero serán difícilmente entendibles.

La corrida ha sido entretenida, y lo ha sido por el comportamiento variados de los toros. Los cuvillos tienen su personalidad propia, no se le puede dar la misma lidia a todos, hay que entenderlos y darles el tratamiento adecuado, no son la tonta del bote, no se torean solos. Si de algo pecó la corrida fue de falta de fuerzas. Varios de los toros hubieran tenido mejores faenas si llegan a tener más fortaleza. El primero de Castella era muy noble pero tenía muy pocas fuerzas. Levantaba la cabeza en mitad de cada pase y no humillaba. Su segundo todavía tenía menos y perdía las manos. El torero se alargó demasiando e inútilmente. Castella ha pasado por la feria sin decir mucho.

Hemos visto a Manzanares con más ganas en esta, su última comparecencia. Su primero estuvo a punto de ser devuelto porque se derrumbaba, incluso en el tercio de banderillas, pero era dulce por noble. Cuando las fuerzas se lo permitían, embestía a galope templado con mucha clase. El torero lo mantuvo en pie y le compuso una faena de las tuyas, sin cruzarse y despegado, pero muy estética, con cambios de mano y pases de pecho sublimes. Mató con el cañón y cortó una oreja. Su segundo tenía más que torear. Manzanares se esforzó y le compuso una faena menos estética pero de más mérito. Tiró al toro sin puntilla de un estoconazo entrando muy de lejos. Otra oreja.

José Garrido ha pechado con el peor lote. Su primero fue un toro complicado que vendía cara cada una de sus embestidas, y Garrido se las sacó, una a una, con valor y torería. Lo pasó de faena, cosa habitual en estos tiempos, y con un aviso intentó matar como pudo y resultó cogido de fea manera. Después del segundo aviso cayó por fin el toro y se pudo meter en la enfermería. Afortunadamente, pudo salir para matar al sexto. Y fue para nada porque era un manso probón, incierto y frenándose. Imposible.

Hoy otra vez Cuvillo, en sesión continua, o sea, que continuamos con Cuvillo.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

Triunfo y triunfalismo

.

Ayer vimos una corrida de toros, por fin vimos una corrida de toros. Los victorinos no levantaron mucha expectación. Que el miércoles de farolillos y festivo, no llegue la plaza a tres cuartos, demuestra que al aficionado lo han echado de las plazas de toros y que es muy difícil que vuelva. Pero si saliera así de brava una de cada cinco corridas, seguro que volvían.

Pero sucede que la bravura nos sorprende. Después de ver una sucesión de toros descastados, sin fuerza ni alma, encontrarse de pronto con toros bravos y encastados, hace que la desmesura se apodere del ambiente y del triunfo se pase al triunfalismo. Victorino ha traído toros con más caja que en años anteriores, sin ser ofensiva por delante. El primero de Morenito de Aranda hizo una buena pelea en varas con un buen segundo puyazo. Toro encastado y difícil para la muleta, al que el torero no acabó de cogerle el sitio. Fue aplaudido en el arrastre.

El tercero también hizo una buena pelea en varas. Tenía mucho que exponer y que torear, un toro con transmisión porque se le veía el peligro. La faena de Paco Ureña fue bien concebida, con pasajes de mucho mérito y otros menos buenos, algo irregular. Se tiró a matar con fe pero la espada cayó un punto baja. Lo que en condiciones normales era una oreja sin discusión, la sorpresa por la bravura, hizo que pasáramos al triunfalismo de dos orejas.

Foto. Raul Doblado para ABC

Manuel Escribano ha estado excepcional con un toro excepcional. Lo recibió a “tercio gayola”, para después lancearlo por verónicas ganándole terreno. Puso su par al quiebro en tablas. La apertura de la faena con doblones largos por bajo, fue de anticipo de triunfo grande. La faena fue ligada, profunda, con ritmo, mando y temple. No podemos decir que el torero estuvo perfecto, porque eso no existe en el toreo, pero sí que estuvo excepcional. “Cobradieznos” es un cárdeno que tiene bonito hasta el nombre. Hizo una buena pelea en varas y se quería comer la muleta por abajo. Iba largo, profundo y a ritmo, un gran toro. Lo que en otros tiempos hubiera sido de vuelta al ruedo, ante la mediocridad que impera en la cabaña brava, la sorpresa de la bravura lo convirtió en triunfalismo. Se pidió mayoritariamente el indulto. Y se concedió, no hay discusión. Felicitar al torero y al ganadero, y a todos los que tuvimos el privilegio de verlo y sentirlo. Y pedir a los aficionados que vuelvan, que excepcionalmente vemos estas cosas.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

Sin toros es imposible

El toro es el centro de los Toros. Esta obviedad es necesario que la recordemos de vez en cuando para no acabar perdiendo el norte de la Fiesta. La mayoría de los ganaderos tienen que hacer auténticos equilibrios si quieren vender su producto. A fuerza de quitarles casta tienen que ser suficientemente nobles para que se lo compren las figuras, pero tienen que estar suficientemente gordos y grandes, a principios de abril, para que se los aprueben los veterinarios. Supongo que lo querrán hacer lo mejor posible, pero, demasiadas veces tenemos que ver corridas como la de ayer, en las que el toro bravo brilla por su ausencia. Animales descastados y tan flojos que daban más pena que miedo.

Con este material el Artista tendrá que esperar. La fuerte apuesta de Morante con 4 tardes en la Feria, de momento la está perdiendo. Ayer quedó absolutamente inédito. Su primer Jandilla no se tenía en pie, literalmente, y el sobrero de Albarreal tampoco es que lo mejorara mucho. Su segundo, perdiendo las manos y parado, desesperante. Lo mejor de Morante la brevedad. El viernes su último cartucho esperemos que el ganado responda y el torero tenga su día.

El primero de Diego Urdiales fue como sus hermanos, flojísimo y sin recorrido. Lo mejor una magnífica estocada ejecutada con elegancia clásica, y no los saltos y cañonazos que vemos ahora. Su segundo fue el único que tuvo algo de poder. Embestía con la cara un poco alta y derrotaba, pero no sabemos si más por defecto del toro o por culpa del torero, o del aire, que también molestó, pero vimos demasiados enganchones. El caso es que Urdiales ni se confió ni entendió al toro, que pedía una faena con más decisión.

López Simón no picó a sus toros, pero ni así le sirvieron. Estuvo en su actual estilo encimista, con arrimones y pases por la espalda. A su primero, que embestía a media altura no le exigió, y su segundo, de embestir cansino, era imposible. Mató bien a sus dos toros, pero pierde puntos con respecto a cómo acabó la pasada temporada.

La mayor alegría de la fría tarde fue ver a “Lili” hacer el paseíllo, después de su grave percance del Domingo de Resurrección. Es evidente que los toreros son de otra pasta, pero ver parear a un tío al que han tenido que ligar la safena hace apenas 15 días parece algo milagroso. Nuestra enhorabuena al cuadro médico y al torero.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

Faltaron grados

Ayer a mediodía asistimos, en la caseta de feria de la Tertulia Los 40, a su ya tradicional entrega del premio al toro más bravo de la Feria anterior, que en ese caso recayó en “Turulato”, de la ganadería de Fuente Ymbro. En el acto, el presidente del Casino, D. Ignacio Sánchez Ibargüen, recordó al periodista D. Fernando Carrasco, que fue jurado del premio varios años. El ganadero D. Ricardo Gallardo recogió el precioso galardón de manos del alcalde D. Juan Espadas.

El triste, desapacible y ventoso día, que hizo desaparecer los farolillos del recinto ferial, contribuyó a que el ambiente de la plaza no se llegara a caldear, todo lo contrario, pasamos frío de plaza del norte en el mes de febrero. A esto contribuyó una mala entrada, impropia de un lunes de “pescaíto”. Está visto que el público sólo acude al reclamo de las figuras y/o mediáticos, pero el caso es que la tarde no remontó en ningún momento. Y no fue por culpa de los toros. La corrida de Daniel Ruiz, aunque desigualmente presentada, tuvo casta y movilidad, a excepción del último, el único que blandeó y se paró. Varios podían ser toros para cortarle las orejas, pero quizás con otro ambiente más caldeado.

Los toreros también estuvieron faltos de grados. Y no me refiero a la disposición, que sí la tuvieron, pero la impresión final es que no les sacaron a los toros todo lo que tenían dentro. El Cid toreó a su primero, cinqueño, muy pegado a tablas, cuando quizás menos cerrado le hubiera podido ayudar más, aunque el desapacible viento también le hubiera molestado. En su segundo la cosa parecía venirse arriba con una faena a un toro encastado y con transmisión, con buenas y ligadas series con la derecha, pero cuando se echó la muleta a la zurda el toro se rajó descaradamente. A pesar de esto, el público ovacionó al toro en el arrastre, demostrando lo faltos que se estamos de casta.

El primero de David Mora realizó una brava pelea en varas, y se llevó dos buenos puyazos de José María Herrero. Pues a pesar de eso, ni una palma premió al picador, a los que ya solo se aplaude por no picar. Mora realizó una buena y medida faena, destacando los naturales. Faena clásica y alejada de los arrimones a toros parados que vemos últimamente. Si no pincha igual hubiera habido oreja.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2016

¡Viva el Rey, su hija y su nieta!

Ayer tuvimos la fortuna de que la Familia Real aficionada a los toros se acercara a La Maestranza. El Rey, su hija y su nieta, honraron con su presencia la plaza de toros de Sevilla, en un gesto que los aficionados sabemos agradecer y valorar en los tiempos que corren. Cuando los lobbies pagados por las multinacionales de la industria de las mascotas nos llaman asesinos, maltratadores y otras lindezas, tenemos que agradecer que hoy seamos noticia cultural de primera página gracias a la presencia de la Familia Real en los toros.

Los toros, ¡Ya quisiéramos haber tenido toros! Previamente a la corrida, en las tertulias taurinas del “Groucho”, hablaba el ganadero de la ilusión que tenía puesta en la corrida, en cómo había escogido a los toros, en cómo los había movido para que llegaran a Sevilla en las mejores condiciones. Pero el hombre propone, y ya saben ustedes. Los otrora toros artistas, tuvieron poco de toro bravo y menos de artistas. Sin fuerzas ni alma, perdiendo las manos en muchos momentos, pero muy nobles y obediente, eso sí. Fíjense cómo será la cosa que el triunfador de la tarde fue un Enrique Ponce, un señor con 26 años de alternativa, que hace sus faenas de la barrera a la primera raya de picadores y que si la pasa, jamás pisará la segunda. Su primer toro supongo que no le daba miedo ni a él. Le cortó la oreja después de una faena pulcra y carente de emoción. Su segundo perdía las manos en cada lance, y ni Ponce, que pasa por ser de los mejores enfermeros del escalafón, pudo mantenerlo en pie y se lo devolvieron.

Por decir algo positivo el quinto pareció hacer buena pelea en varas, siendo muy aplaudido “Chocotate”, pero salía suelto de los caballos. Rafael Rosas y Luis Blázquez completaron un tercio de banderillas de categoría.

Roca Rey nos ha defraudado en parte. Cierto que los toros eran imposibles, pero no lo hemos visto ni tan seguro ni tan clarividente como otras veces. Al sexto lo llevó garbosamente galleando al caballo y cuando parecía que podía haber faena, le pegó un muletazo moderno por la espalda, sin venir a cuento, que derrumbó al toro, y ya se le paró. Intentó el arrimón ante un toro parado y moribundo, hasta que le echó mano, afortunadamente sin consecuencias.

@isanchezmejias