Categorías
Abono Sevilla 2018

Ganaderías para la Feria de abril 2018

Nos enteramos por los medios de comunicación, que para eso están, de las ganaderías contratadas por la empresa de Sevilla para la Feria de abril de 2018. Aunque la empresa informó de ello en las redes sociales, aun no figuran en su página web ni a los abonados aun no nos ha llegado la tradicional felicitación con esta información y el DVD con el resumen de la temporada anterior.

La novedad en que no hay ninguna novedad, como en los últimos años. De acuerdo con el número de ganaderías contratadas y lo que informa la empresa, la Feria tendrá la misma estructura que el año pasado. Domingo de Resurrección y domingo intermedio, empezando el ciclo continuado de corridas el miércoles de preferia, con la de rejones el domingo. De las ganaderías ¡Repiten 12 de 13! Sustituyendo la de Daniel Ruiz por La Palmosilla. Leyendo esto, ustedes pensarán que el año pasado fue un rotundo éxito el ganado, pero no. Si repasamos brevemente la Feria pasada, tenemos, por orden de aparición:

  • D. Joaquin Núñez del Cuvillo: Domingo de Resurrección (no pasó nada) y jueves de farolillos (encastada). Repite y, probablemente, doble
  • Fuente Ymbro: Domingo intermedio. Decepcionante. Repite
  • Torrestrella: Miércoles de preferia. Brava. Repite
  • Garcigrande: Jueves de preferia: Muchos kilos y poca casta. Repite
  • D. Juan Pedro Domecq. Viernes de preferia. Buena. Repite
  • D. Victorino Martín Andrés. Sábado de “pescaíto”. Magnífica. Repite
  • Daniel Ruiz. Lunes de farolillos. Un fiasco. No viene
  • Hnos. García Jiménez. Martes de farolillos. Obedientes, descastados y sin emoción. Repite
  • Jandilla. Miércoles de farolillos. Encastada con poco fondo. Repite
  • D. Victoriano del Río Cortés. Viernes de farolillos. Solo uno bueno. Repite
  • El Pilar. Sábado de farolillos Sólo uno bravo. Repite
  • Miura. Domingo de miura. Una Corrida de toros con mayúsculas. Repite

Si pensamos que en sólo 5 de 13 corridas no defraudaron los toros, podemos preguntarnos el cómo es que repiten todos menos una. La respuesta es muy fácil. El cliente no es el aficionado, el cliente es la figura. La Feria se monta para que vengan las figuras, con los toros que piden las figura, no con los que nos gustaría ver a los aficionados.

En esto, cada aficionado tendría sus preferencias de ganadería y encastes. No voy a poner aquí los míos porque sería ventajista, pero sí diré que echo de menos, y mucho, otro tipo de toros más exigentes, como los del Conde de la Maza, y, sobre todo, otro tipo de encastes, como los de Ana Romero, o Rehuelga con su éxito de Madrid, e incluso Alcurrucén.

El año pasado vimos a la empresa quejarse de lo deficitario de la Feria, y parece que la estructura con los mismos toros será la misma. Es lógico que la empresa monte la Feria para ganar dinero, y ojalá lo gane, y mucho, pero si la revolución del abono es La Palmosilla …

PD rectificativa, y entono el mea culpa. El viernes la empresa nos envió la información de las ganaderías por correo electrónico. Con los líos festivos no lo había leído.

PD2 Ya nos ha llegado la Felicitación de la empresa con la información de las ganaderías y el DVD con el resumen de la temporada anterior. Se agradece.

Categorías
General

Semana de homenaje a la Generación del 27

El miércoles 13 se celebraron los actos en homenaje a la Generación del 27 que ideó el diestro Miguel Ángel Perera. En el patio central del Ateneo de Sevilla, y teniendo de fondo la histórica foto del acto fundacional de la Generación del 27, que se atribuye Pepín Bello, se fotografió el torero, el presidente del Ateneo y una serie de representantes de las diversas ramas de la cultura y la sociedad actual: Plácido Domingo, Fernando Savater, Carlos Marzal, Juan Echanove, Carmen Calvo, Conchita Martínez, Beatriz Manchón, entre otros.

Ya en sus salones, El presidente del Ateneo, Alberto Máximo Pérez Calero, el director de la Cátedra Ignacio Sánchez-Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Universidad de Sevilla y el propio torero, dedicaron unas palabras a los asistentes, como igualmente hicieron algunos de los invitados: Plácido Domingo, Juan Echanove, que recitó El Llanto de Federico García Lorca por Ignacio Sánchez Mejías y la exministra Carmen Calvo, que, brillante como siempre, defendió los valores de la tauromaquia e instó a los toreros a explicar mejor su profesión. Posteriormente, los invitados se trasladaron al Cortijo Pino Montano, para también homenajear las reuniones y festejos preparadas para los poetas por Ignacio Sánchez Mejías.

Salvando las distancias con los magníficos poetas de las vanguardias española de entonces, este homenaje ha servido para reivindicar el acercamiento entre la Cultura y el Toro, que nunca estuvieron más relacionados que con la Generación del 27. Pero lo que se ha puesto de manifiesto la distancia que hay actualmente entre la Sociedad y el Toreo.

Con la sobrina nieta de Pura Maortua, Manuel Francisco Reina y Clara Montes

Para terminar la semana, el domingo 17 la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, programó en el Teatro Central la representación de la obra “Los Amores Oscuros”, basada en la novela homónima del dramaturgo y novelista Manuel Francisco Reina, que relata la carga silenciosa que llevó Juan Ramírez de Lucas, último amante de Federico García Lorca. Con un montaje muy original, la cantante Clara Montes, acompañada del guitarrista José Luis Montón, representa, entre pasajes de la vida del poeta, a varias de las mujeres en la vida Lorca, como Margarita Ucelay, hija de Pura Maortua fundadora del Club Anfistora, o la actriz Margarita Xirgú. Una gran interpretación la de Clara Montes y las de los demás actores. La obra fue un éxito rotundo, mi felicitación.

Categorías
General

Presentación de los actos por los 90 años de la Generación del 27

Desde hace meses veníamos oyendo comentar que el torero Miguel Ángel Perera había tenido la idea de conmemorar los 90 años de la Generación del 27 con un acto de unión de intelectuales con el toreo, como en su día lo hizo Ignacio Sánchez Mejías con las vanguardias literarias de época, en los actos celebrados en el Ateneo de Sevilla, por el tricentenario de Góngora, y que dieron lugar al nacimiento del Generación del 27.

Ayer se presentaron los actos en la sede de la Fundación Cristina Heeren. Se va a intentar que sean un homenaje los del 27, con foto en el Ateneo del torero con los representantes de las distintas artes que van a participar en los mismos, y posterior encuentro nocturno en Pino Montano, rememorando las fiestas y reuniones que allí se realizaron entonces, y en donde la familia Sánchez Mejías, volverá a dar cobijo a sus participantes.

Además del Excelentísimo Ateneo de Sevilla, participan en la iniciativa, la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Universidad de Sevilla, con el imprescindible mecenazgo de la Fundación Caja Rural del Sur. Los actos, presentados por el director de la Cátedra, van a consistir en una reunión, el día 13 de diciembre a las 19 horas, en el Ateneo de Sevilla, con representantes de la cultura, de los que están confirmados: Carlos Marzal, poeta; Eliseo Summavielle, gestor cultural portugués; José Mercé, cantaor; Juan Echanove, actor; Fernando Savater, filosofo, y Plácido Domingo, tenor. Además, nos informaron que tienen otros pendientes de confirmar. Todos ellos presididos por el que lo es de Ateneo, Alberto Máximo Pérez Calero y con la presencia del impulsor Miguel Ángel Perea. Después de estos actos, la comentada visita a Pino Montano. Por razones de capacidad del Ateneo, la asistencia a los actos será por invitación.

Firma del convenio de mecenazgo con la Fundación Caja Rural del Sur

En la presentación, que estuvo amenizada por el cantante Manuel Lombo, además del director de la Cátedra, Juan Carlos Gil, habló el torero, reivindicando la pertenencia del Toreo a la cultura, el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, además en su condición de ganadero y el presidente del Ateneo, Alberto Máximo Pérez Calero, que recordó la participación en los actos del entonces vicepresidente, el doctor José María Romero Martínez, director del manicomio de Miraflores y amigo de Ignacio con el que gestó la reunión, y al entonces presidente Manuel Blasco Garzón.

A la finalización de la presentación, felicitamos a Miguel Ángel Perera por la iniciativa y el trabajo realizado hasta ahora, y le deseamos el mayor de los éxitos en su culminación.

Categorías
General

La casa de la Generación del 27

Publica hoy ABC de Sevilla un reportaje sobre Pino Montano de la periodista Lorena Muñoz, a la que queremos agradecer el cariño y la dedicación al mismo, que ha dado como resultado este magnífico trabajo, que le dejamos enlazado, para que, además de leerlo, puedan ver el reportaje fotográfico y el video de Raúl Doblado, al que también felicitamos por el reportaje y por su reciente premio de periodismo de Andalucía. Enlace del reportaje de ABC (pinche aquí)

Para la familia El Pino es, sobre todo, recuerdos de infancia, donde pasábamos los fines de semana y largas temporadas en verano aprendiendo a nadar en la alberca y jugando en los jardines. Pero para la Generación del 27 fue su lugar de acogida. Ignacio Sánchez Mejías fue, como todo el mundo sabe, el promotor y el mecenas de la reunión en 1927, de un grupo de jóvenes escritores de la vanguardia española, que dio lugar a la Generación del 27. Le estuvimos contando a Lorena las vicisitudes de las reuniones, fiestas y anécdotas relacionadas con el evento, y mi prima María Dolores, le comentó que la unión de los escritores del 27 con El Pino, no acabó ese año, si no que siguieron visitándolo posteriormente, incluso acogiendo a alguno enfermo.

La vida en El Pino, en la época que vivió Ignacio fue de lo más interesante. Era un centro de reuniones sociales de todo tipo de personajes, desde el Presidente de La República a militares. La mujer de Ignacio, la abuela Mami, mantuvo la familia unida y mi padre y mi tío José contaban anécdotas de que tenían que escribir lo que pasaba para después contárselo a Ignacio, y de cómo se preparaban las reuniones, de las representaciones de las obras teatrales que escribía, de partidos de futbol, y de un sinfín de situaciones que se vivieron en aquella época.

Foto. Raul Doblado para ABC

Afortunadamente, y gracias a mi prima María Dolores que vive allí, y a que la casa se utiliza para eventos del Cátering Alda&Terry, se puede mantener este pedazo de historia en Sevilla, de otra forma sería muy difícil mantener un cortijo de estas características. Queremos agradecer a Lorena Muñoz el magnífico resultado del reportaje y a ABC de Sevilla por difundir parte la historia de Pino Montano.

Categorías
General

Película sobre Juan Belmonte

Ayer viernes tuvimos ocasión de asistir al estreno en público de un montaje realizado con los vídeos familiares de Juan Belmonte. El trabajo de investigación fue realizado por Silvia Caramella, y ya habíamos tenido la oportunidad de leer el artículo al respecto, publicado en su número 38, por la Revista de Estudios Taurinos, que edita la Fundación de Estudios Taurinos de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. El artículo “Películas como documentos históricos: el archivo familiar de Juan Belmonte y sus contribuciones a la investigación académica internacional”, nos ilustraba sobre el trabajo realizado por la citada investigadora, junto a Steve Cannon, sobre el archivo fílmico privado, puesto a disposición de los investigadores por los nietos del torero, Javier Beca Belmonte y Yolanda Arango Belmonte, con la colaboración de la Filmoteca de Andalucía y la Citada Fundación de Estudios Taurinos.

De los más de 120 minutos de grabación, entre los años 1928 y 1961, se han recopilado los 30 minutos presentados ayer, bajo el título “Juan Belmonte y familia”. El estreno se realizó en una abarrotada sede de la Fundación Cristina Heeren, dentro de los actos programados por el Festival de Cine Europeo de Sevilla. El montaje es de la vida familiar de Belmonte, su señora, Julia Cossío de Pomar, hijas, nietos, amigos e invitados, en las fincas como La Capitana, dehesa Los Molares o en Gómez Cardeña, en Sevilla y en diversos viajes. En algunas escenas podemos ver al propio toreo, pero en la mayoría, es el matador el que realiza la filmación, por lo que vemos las escenas desde el punto de vista del torero.

Silvia Caramella dirigiéndose al público

Además de todas las escenas familiares con faenas de campo y del diestro toreando una vaca en edad avanzada, se incluyen otras de deportes, como patinaje y esquí, y hasta la familia en la última nevada sevillana de 1954. Pero llaman la atención sobremanera, las escenas del retiro vacacional de una magnífica Esther Williams, en proceso de divorcio, allá por los primeros años de la década de los 50, suponemos que con uno de los primeros bikinis que pudo verse entonces en España, hacer piruetas en la piscina, con un tipo que no pasó inadvertido a la concurrencia.

Esther Williams, fotograma del montaje

Después de la proyección, tuvimos ocasión de felicitar a Silvia, comentar el evento y tomarnos unas copas en la cercana Plaza de Santa Ana, en animada charla con Manuel Grosso, que fuera pionero en la idea y en la dirección del Festival de Cine de Sevilla, Pedro Romero de Solís de la Fundación de Estudios Taurinos, la secretaria de la Fundación, María Pérez de Lama, nuestra presidenta, Anabel Moreno, la periodista Lorena Muñoz, así como otros aficionados, familiares y amigos.

Ignoro cuándo y dónde se podrá ver otra vez este montaje, pero estando bajo la tutela de la Filmoteca de Andalucía, supongo que será de disponibilidad pública. Merece la pena verlo.

Categorías
General

Jornadas sobre «Chicuelo» en Sevilla

El viernes 27 y el sábado 28 de octubre, se van a celebrar en Sevilla unas jornadas taurinas que bajo el título “Chicuelo” el gran desconocido, van a tratar de acercarnos a la figura de este matador.

Comenzarán el viernes 27, a las 19:30 horas, con un acto en el Ateneo de Sevilla, que será presentado por Doña Atenea Melgarejo Vargas, presidenta de su Sección Ciencias Económicas y Empresariales. El arquitecto aficionado malagueño José Morente ha titulado su presentación «Descubriendo a Chicuelo” y proyectará fotografías y películas (algunas inéditas) de Manuel Jiménez “Chicuelo” de actuaciones en Málaga, Madrid, Bilbao, Murcia, Sevilla y México D.F. También contaremos con los comentarios de Rafael Jiménez “Chicuelo” y Manuel “Chicuelo”. Hijo y nieto, respectivamente, del matador.

Para el sábado 28 de octubre, la cita es en el Altozano, en la estatua de Juan Belmonte a las 9:30 horas. Hay previsto un recorrido en homenaje al diestro por las calles de Sevilla. Desde la calle Betis donde nació, hasta la Basílica de la Macarena. Visitando la Calle Betis (azulejo conmemorativo), Iglesia de Santa Ana, Puente de Triana, Plaza de toros, Basílica del Gran Poder, Alameda de Hércules (casa familiar y monumento a “Chicuelo”), Calle Escoberos esquina a calle Parras, donde vivió de niño, y terminando en la Basílica de la Macarena.

Durante el recorrido se hablará de toros, con la participación de José Morente, Rafael Jiménez “Chicuelo”, Manuel Jiménez “Chicuelo”, Manuel Escalona, Isaac Escalera¸ Álvaro Rodríguez del Moral, Antonio Luís Aguilera, Manolo Jaimez y un servidor.

La entrada en el Ateneo el viernes, es libre hasta completar aforo, y las jornadas del viernes, son igualmente libres como reducido grupo de aficionados, sin que podamos llegar a manifestación por no tener permiso gubernativo. Quedan ustedes participados.

Categorías
General

Entrega de los II Premios del Círculo Taurino Puerta Carmona

El Círculo Taurino Puerta Carmona está integrado por un grupo de jóvenes aficionados, en el que destaca su iniciativa en defensa del toro y de la emoción en el ruedo. Las veces que he ido a su sede a charlar de toros, me he encontrado allí ganaderos de la talla de los hermanos Miura, el Señor Conde de la Maza o los herederos de Cebada Gago, lo que les puede dar una idea de por dónde van sus gustos.

Desde el año pasado tienen instaurados unos premios taurinos al toro más bravo de la Feria y a la mejor faena. El jurado lo forman ellos mismos, sin intervención de ningún profesional, y este año fallaron con “Ruidoso” de la ganadería de Torrestrella, y la faena de Antonio Ferrera al Victorino “Platino”.

El acto de entrega fue ayer viernes en la sede de la Fundación Cajasol, lo que les puede dar una idea de cómo trabaja este grupo. Para moderar el acto eligieron a otro aficionado, como servidor, que hizo lo que buenamente pudo en medio de semejantes figuras, D. Álvaro Domecq y D. Antonio Ferrera.

Se visionaron las faenas de ambos toros, mientras comentábamos las mismas. Con D. Álvaro destacamos lo alegre que había sido el toro durante toda la lidia, arrancándose al galope desde que salió. Bravo, encastado y noble, mantuvo una alegre y profunda embestida hasta la última tanda. D. Álvaro se mostró muy satisfecho por el juego de sus toros esta temporada, y comentó que le habían indultado recientemente tres toros en el Perú. El matador Antonio Ferrera recordó su pelea con “Platino” como una moneda al aire desde que salió, en la que podía salir triunfante o muy malparado. Comentó que vio al toro peor que la típica alimaña de Victorino desde que salió, y que incluso muy avanzada la faena no vio al toro metido en la muleta, sino pendiente de él. Faena de pase a pase sin saber cómo podría ser el siguiente. La verdad es que toro lo cambió desde la alimaña que salió a los profundos naturales finales. Muchísimo mérito en su labor. También hablamos del emotivo tercio de banderillas que ofreció a su subalterno Montoliú, en recuerdo de su padre.

Foto. Pepe Morán

Entre los asistentes al acto, podemos recordar, a los ganaderos D. Eduardo Muira y su hijo Eduardo, D. Leopoldo Conde de la Maza, el señor Rufino, también a nuestra presidenta Doña Anabel Moreno, el apoderado de Ferrera, D. Santiago Ellauri, los periodistas D. Álvaro Pastor y D. Álvaro Rodríguez del Moral, el fotógrafo Pepe Moran y un nutrido grupo de aficionados que llenaron la sala de Cajasol, entre los que recordamos a los amigos José Luis Márquez y a su esposa Concha y a Antonio Pineda Valdecantos.

Después nos fuimos a cenar al Rinconcillo, donde seguimos la tertulia taurina entre cervezas y espinacas con garbanzos.

Mi enhorabuena y reconocimiento por al Círculo Taurino Puerta Carmona, y mi agradecimiento por permitirme ser parte de este acto.

Categorías
General

IX Seminario de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías

Como todos los años la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, organiza un seminario para sus alumnos. En este año, que será el noveno, se celebrarán en el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, los días 25 y 26 de octubre, con este atractivo programa:

*   *   *

Miércoles 25 de octubre de 2017

17.30 – 18.00: Inauguración de las Jornadas

Excmo. Sr. D. Enrique de Queralt y Aragón, Marqués de Gramosa, Secretario de la Maestranza de Caballería de Sevilla. (Persona designada por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla)

D. María Ester Gil Martín. Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla.

D. Juan Carlos Gil González. Director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías.

18.15 – 18.45: Conferencia:

D. Luis García MonteroPoeta.

Título: La poética del Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de García Lorca.

18.45 – 19.00: Coloquio

19.00: –19.30: Pausa-café.

19.30 – 20.30: Mesa redonda: La vigencia de las propuestas vanguardistas de la Generación del 27.

Intervienen:

D. Rogelio Reyes Cano. Catedrático de Literatura Española.

D. Carlos Marzal. Poeta, Premio Nacional de Poesía.

D. Juan José Téllez. Periodista y escritor

Modera: Juan Carlos Gil, director de la Cátedra.

20.30 – 21.00. Coloquio

Jueves 26 de octubre de 2017

17.30 –  18.30: Mesa Redonda: La tauromaquia como fiesta total

D. Mariano Pascal. Miembro de la Comisión Taurina de la Casa de Misericordia de Pamplona.

D. Frédéric Pastor. Conseiller municipal délégué à la tauromachie de Nimes

D. Rui Bento Vázquez. Gestor del coso taurino de Campo Pequenho. Lisboa

Moderador: D. Emilio Trigo. Periodista y colaborador de RNE

18.30 -20.00 Mesa Redonda: El toreo; maestría y juventud

Tema: El toreo; maestría y juventud

D. Miguel Ángel Perera. Matador de toros

D. Ginés Marín.Matador de toros

D. Diego Ventura. Rejoneador

Moderador: Elena Salamanca. Periodista Antena3 Noticias

20.00 – 20.30 Coloquio

20.45 – 21.15Clausura de las Jornadas

D. Sr. D. Santiago de León y Domecq. Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla

D. Miguel Ángel Castro Arroyo. Rector de la Universidad de Sevilla.

D. Juan Carlos Gil. Director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Universidad de Sevilla.

*   *   *

Aunque las jornadas están dirigidas a los alumnos universitarios, si hay sitio en el Salón de Carteles, los aficionados tienen cabida.

Quedan ustedes participados

Categorías
General

Premios taurinos Círculo Taurino Puerta Carmona

El próximo viernes 20, tendrá lugar la entrega de los II Premios taurinos que otorga al Circulo Taurino Puerta Carmona. En esta ocasión los premiados son la ganadería de Torrestrella, por el toro “Ruidoso”, al que José Garrido cortó una oreja, y el diestro Antonio Ferrera, por la faena al victorino “Platino” al que también corto una oreja.

El acto de entrega, que tendré el privilegio de moderar, será en las instalaciones de la Fundación Cajasol, en la calle Entrecárceles, 1,  a las 20 horas, y asistirán D. Álvaro Domecq y el matador Antonio Ferrera. Durante el mismo comentaremos con ellos los vídeos de las lidias de ambos toros.

Queda ustedes invitados

Categorías
Abono Sevilla 2017

Unos arrebatados naturales de Talavante

Alejandro Talavante ha hecho lo de más valor de la segunda tarde de San Miguel en Sevilla, unos arrebatados naturales a su primero. Citando cruzado y muy de frente, y rematando detrás de la cadera, recodaba mucho al inconfundible toreo al natural del maestro Emilio Muñoz. Templados y profundos, toda la faena se basó en la mano izquierda. Pero cuando las dos orejas estaban en la mente de todos, se puso a pinchar como si no hubiera un mañana. Su segundo tenía una embestida más irregular. Toro algo parado y tardón, como alguno de sus hermanos, y la faena se basó esta vez en la derecha. No quiso fallar con los aceros y se tiró a matar a ley, siendo dramáticamente prendido. Lo tuvo el toro en el aire, entre los pitones, unos momentos interminables, pero, afortunadamente, no tuvo las consecuencias temidas. Una oreja y petición de la segunda por el momento emotivo que, esta vez y con buen criterio, el presidente no concedió. El que mató en sustitución del herido Serna, manseó en los primeros tercios y decidió no embestir en el último.

Rafael Serna, tomó la alternativa, de blanco y oro, como manda la tradición. Le correspondió el mejor toro del encierro, el único aplaudido en el arrastre, pero la larga faena de muchos pases, no pasó a mayores. Al entrar a matar, dejó una estocada, pero fue prendido y corneado en la axila derecha. Cornada grave, con destrozos en tan delicada zona. Lo sentimos mucho y le deseamos una pronta y total recuperación. Roca Rey pechó con un lote deslucido, sin muchas ganas de embestir. Su conocido repertorio de quietud no pudo tomar altura.

La corrida de tres hierros: Hnos. García Jiménez, Olga Jiménez y Peña de Francia, que todos conocen por «lo de Matilla», estuvo bien presentada, primero bueno y segundo aprovechable. El resto, el que no fue deslucido, fue soso, manso, o no quiso embestir.

Comentábamos a la entrada los rumores de si habría corrida el día doce de octubre. Unos decían que si Ferrera, otros que si rejones. El clarinero no ha sacado de dudas en el último cambio de tercio, con un clarinazo floreado. Se acabó la temporada.