Categorías
General

José Tomás. El Toreo deconstruido

Vaya por delante mi admiración y absoluto respeto por un torero al que han cosido a cornadas esta temporada y que ha salido cada tarde a jugarse la vida sin cuento y a no defraudar a cuantos han pagado por ver el espectáculo.

He visto a JT (como lo citan sus incondicionales) unas pocas veces esta pasada temporada. En Córdoba salí con la mosca detrás de la oreja, en su segunda comparecencia en Madrid se me quito “el mono” de verlo y en El Puerto, ya me desengañé.

A este torero le han tropezado los toros demasiado este año. En las dos últimas corridas que le he visto lo han cogido 4 toros y le han dado 5 cornadas. Eso no puede ser, y aunque ha mejorado algo en este sentido al final de la temporada, algo falla. En una de las corridas comentaba mi acompañante, científica ella, que este torero no es que hubiera perdido el instinto de supervivencia, es que parecía haber perdido el instinto animal de la huida. Ese que nos hace levantar el pie cuando paseando descalzo por la playa pisamos una piedra, o retirar la pierna cuando nos quemamos con el dichoso escape de la moto o quitar el dedo inmediatamente que nos pinchamos con un alfiler. No, JT no se retira, no se enmienda, no se quita. Una cosa es que admiremos al torero que aguanta un parón del toro o una mirada, siempre con la esperanza de que el toro finalmente obedezca el engaño.  Pero ya es diferente que cuando la cogida es inevitable, cuando el toro va claramente por ti, cuando ya no hay, no probabilidad, sino ninguna posibilidad de que el toro no te lleve por delante, no te enmiendes un poco, no rectifiques, no te quites e, inevitablemente, te dejes coger.

Que José Tomás sabe torear es indudable, todos le hemos visto faenas cumbres, pero lo que ha hecho en muchas tardes esta temporada es otra cosa. Me ha impresionado sí, como a casi todos, pero no me ha emocionado. Ha sido un espectáculo para los que se creen élite, para los que van a verlo y a que los vean, a esos que no son aficionados y solo van a los toros a ver a su JT para poder contarlo. En Las Ventas, sin ir más lejos, en vez del público exigente e insatisfecho de siempre, me encontré una plaza hipnotizada que aplaudía, como único e irrepetible, todo lo que hacía el torero.

Los gestos de José Tomás no los vamos a discutir. Es impresionante que un hombre con una cornada grave en la axila derecha desde su primer toro en El Puerto, sea capaz de matar los tres toros de su lote sin un mal gesto que nos hiciera sospechar de la herida, y que nos tengamos que enterar de ella leyendo la reseña del día siguiente; la cornada del glúteo sí la sabíamos porque la sangre le llegaba a la zapatilla. Y aun así esperó en el callejón a que Morante “tomase aire” en la enfermería durante 15 minutos antes de matar su último toro, cuando él ya había acabado con su lote y podría haber ido a curarse. Es incuestionable que llena las plazas y que ha sido un fenómeno social y local allá por donde ha ido.

JT es lo moderno, eso que no se televisa para las masas, lo de moda, lo elitista, lo caro. Como esa cocina que “desconstruye” tortillas, que hace aceitunas de aire y pompas de habano, esas cosas que nos impresionan pero que no nos llenan. Lo dicho JT ha sido en muchas tardes de esta temporada el toreo deconstruido.

Categorías
Abono Sevilla 2008

Despedida y cierre

Lo que más vamos a recordar de este abono es lo bien lo que lo hemos pasado escribiendo estas colaboraciones. Para mi ha sido un honor inmerecido compartir páginas taurinas con figuras consagradas de la prensa escrita. Yo si que no debía de haber sido incluido en el cartel de los colaboradores de ABC. Pero ya puestos, hemos intentado defender con dignidad la opinión de unos pocos abonados, sin vinculación profesional ni con el toro ni con la prensa.

Categorías
Abono Sevilla 2008

La dificultad de medir a los miuras

De niño acompañé a muchísimos encierros a mi padre entonces veedor de toros de la casa Chopera. Los de miura eran los más entretenidos. Había que estar en la finca antes del amanecer, el encierro tenia que empezar con las primeras claras del día porque nunca se sabía cuánto iba a durar. Sólo entrar en la finca, noche cerrada, y oír sin ver a los toros, hacía que se me quitasen las ganas de ser torero. El viejo encerradero, en parte de madera, se cimbreaba peligrosamente cada vez que un toro embestía con fuerza contra algo. Siempre había alguien que decía “tor mundo mu quieto, no pasa ná,” y se supone que nos debíamos de tranquilizar. Si algún animal rompía una puerta de un empellón, cosa bastante frecuente, allá que iban los vaqueros a por él, volviendo después de dos horas; en la espera se charlaba de toros. Ya entonces me di cuenta de que esos animales eran diferentes. Recuerdo la figura del ganadero D. Eduardo Miura, siempre majestuoso, dirigiendo la faena, sin un mal gesto. Un señor.

Categorías
Abono Sevilla 2008

Demasiados pases para tan poco toreo

Ayer teníamos la corrida más mediática del abono. Dos de los toreros de ese cartel hacen anuncios en televisión cocinando en su casa, como si fueran personas corrientes en vez de héroes. Esto y el sábado de farolillos trajeron a la Maestranza público festivo y poco habitual de los tendidos. La grada de “convite”, esa que está encima de mi tendido 2, también alojó personajes poco habituales.

Categorías
Abono Sevilla 2008

Un toro por favor

Qué pocos toros bravos han salido en lo que va de abono. La corrida de hoy no la vamos a olvidar en un tiempo pero por lo mala que ha sido. Han salido seis toros de Juan Pedro Domecq sin fuerza ninguna, vacíos y claudicando constantemente. Por el tendido se han acabado los calificativos, el más suave ha sido el de podridos, los demás se los pueden ir imaginando. Tres han sido sustituidos por toros de tres ganaderías que tampoco los han mejorado mucho, no crean. Otro rotundo fracaso ganadero.

Categorías
Abono Sevilla 2008

Tres días sin toro

Igual que dicen que en la Maestranza caben 12.538 espectadores, pero ni uno más, también podemos decir que aguantamos tres días sin toros, pero ni uno más, mañana se da fijo. En los dos días precedentes se había suspendido la corrida en el sorteo matinal y la empresa lo había publicado en su Web, evitándonos los paseos y la espera bajo la lluvia., Visto lo visto, dicen que la habrían podido suspender esta mañana. Hoy día se sabe de antemano las predicciones meteorológicas y estábamos en alerta de algún color por viento y agua. Irónicamente, desde que se suspendió la corrida no volvió a llover.

Categorías
Abono Sevilla 2008

Charlas bajo el agua

La corrida de “Puerto y Ventana de San Lorenzo”, tiene miga el nombrecito, yo prefiero los nombres clásicos, se suspendió a la hora del sorteo matinal y la empresa tuvo la deferencia de publicarlo en su página Web, por lo que nos ahorramos el camino a la plaza, las deliberaciones bajo el agua y el paseo de vuelta. Así que charlamos en la caseta, con personal distinto al de mi tendido 2, pero igualmente amantes de la Fiesta. Como además no nos podíamos mover de ella por este agua que se nos ha venido encima, la conversación dio para un número de medias botellas, digamos que equilibrado temporalmente.

Categorías
Abono Sevilla 2008

La que se nos viene encima

Ayer, invitado por mi buen amigo Miguel Valdivia, almorcé en Real de la Feria, en la caseta de la Tertulia los 40, donde entregaban un premio al toro “Borgoñés” de la ganadería de Victorino Martín con el que el Cid estuvo cumbre en la Feria del pasado año. Me encanta esto de que den tantos premios taurinos, y esta tertulia de tanta solera, los ha instaurado este año, bienvenido sea. A partir de hoy la plaza de la Maestranza se transforma un poco, no mucho no crean. Con independencia de los visitantes, que se mimetizan con el público de Sevilla bastante bien, los que nos transformamos somos algunos de los sevillanos. Las cervecitas, manzanillitas y rebujitos nos ponen contentitos. Los diminutivos siempre los utilizamos para quitarle importancia al número de veces que hemos vaciado los vasos y a sus efectos.

Categorías
Abono Sevilla 2008

Fracaso ganadero

Ayer almorzó en casa mi cuñado Eugenio Arévalo, cirujano jefe de la plaza de toros de Córdoba y nos contaba la intervención quirúrgica del torero Sergio Sanz, herido el día anterior. Siempre es bueno recordar estas cosas para guardar el respeto debido a todos los que pisan la arena con el toro vivo. Él es fiel seguidor de Finito, y venía a verlo. Al despedirnos le deseé suerte para su paisano y él a mí para esta colaboración, así que espero estar a la altura. Finito venia elegantemente vestido, según una vecina de abono que siempre se fija en esos detalles Esta vez estuvo más animoso, intentó torear a la verónica de salida y llevarse al toro para afuera, algo que todavía no hemos visto en todo lo que va de abono. Dicen en mi tendido que antes, la mayoría de los toros, se recibían a la verónica de salida y ahora casi ninguno. También intentó faena en su segundo.

Categorías
Abono Sevilla 2008

Buen principio y mejor final

{mosimage}Ayer al llegar a la plaza, nos sorprendieron con unas nuevas almohadillas de la Cruz Roja, de diseño modernito, mucho amarillo y poco rojo, que sustituían a las antiguas y sufridas azules. No les auguro ni la mitad de tiempo que a las anteriores, son pegajosas y en ese color claro se ve demasiado la suciedad. La Corrida del Ventorrilo no ha estado bien presentada. El primero era el toro de Osborne, el de la carretera, 610 kilos, demasiado gordo para embestir y el último su hermano menor, rozando los 500. Los de en medio de todos los pesos. El Juli le sacó el poco partido que tenía al parado y gigantón primero; le recetó una estocada, más espectacular que ortodoxa, cortando la primera oreja. Este torero siempre se justifica, aunque el ganado no le acompañe está habitualmente por encima de los toros.