Categorías
General

Morante y Manzanares llenan El Puerto

 .

El día estaba bien organizado. Playa por la mañana y posterior reunión para degustar los vinos del Marco, convocados por el amigo Claudio en la “sacristía” de su padre Emilio. Oloroso, Palocortao y Amotillao, para terminar con una precisa mezcla de Pedro Ximénez y Oloroso de los que sólo se pueden apreciar después de haber caído varias botellas en agradable tertulia taurina.

Por la tarde corrida de toros de expectación. Después de los triunfos en los días anteriores de Morante en Huelva y Pontevedra, los pocos indecisos se convencieron y la plaza rozó el lleno, y esto, para los tiempos que corren y el aforo de esta plaza, es una magnífica noticia de la que nos alegramos.

Desgraciadamente la cosa no salió como esperábamos por culpa de los toros de Juan Pedro Domecq. Los tres que le correspondieron a Morante, nada. El primero parado como una estatua, el segundo “enterao” y el tercero mas triste que los que no vieron a Morante en Córdoba. Eso sí, el torero queriendo siempre e intentando lo imposible. Menos mal que el segundo de Manzanares nos ofreció tres verónicas y media de las que ustedes se pueden imaginar. Con eso tuvimos que conformarnos.

Manzanares cumbre. Mucho mejor que a principios de temporada. Queriendo y pudiendo siempre y toreando incluso al que no quería embestir. Le dio a cada toro la lidia que requería y estuvo muy seguro toda la tarde de la que salió triunfador. La corrida muy desigual, con algún toro muy chico y poco ofensivo, el presidente correcto y el público muy parlanchín. Apenas se hacía el silencio ya estaba alguien chillando algo al torero, hasta Morante se desesperó de tanto mensaje gritado.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2013

8 novillos, 8

 .

No sé el tiempo que hacía que no iba a un festejo con 8 animales. Recuerdo alguna de Feria hace muchos años, pero ninguno reciente. El caso es que a pesar de salir a la una de la madrugada de la plaza, el espectáculo resultó entretenido. Quizás sea porque una vez relajadas las medidas de presión hemos vuelto a las neveritas y a las cenas en grupo, por las charlas (qué lejos quedan los silencios de esta plaza que sólo se respetan en la suerte suprema) o por el hacer de novilleros y ganado, el caso es que la gran mayoría del público aguantó hasta el final.

Los novillos de Juan Pedro Domecq y Parladé, estuvieron bien presentado y fueron de juego variado, pero casi todos interesantes, destacando un magnífico primero. “El Manriqueño” volvió a triunfar con un toreo sólido, bien planteado y templado. Jesús Bayort puso voluntad en un quehacer muy irregular, Amor Rodríguez demostró buena técnica pero un tanto fría y Juan Pablo Llaguno perdió la oportunidad de cortar orejas a un lote muy potable.

Muy buena entrada, sin llegar al lleno de la final del pasado año, pero como tres cuartos largos, noche muy agradable y cordura en la presidencia de D. Gabriel Fernández. Los «cantaores» de flamenco absolutamente fuera de lugar.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2013

Cómo echar a la gente de la plaza

.

Ahora que habían conseguido meter en la plaza a familias enteras a compartir noche y cena. Ahora que habían conseguido meter en la plaza a grupos de amigos para hacer tertulia entre copa y tapa. Ahora que habían conseguido de forma milagrosa, meter en la plaza a pandillas enteras de jóvenes (y “jóvenas”) para hacer sus particulares “botellonas” viendo una novillada nocturna. Ahora que habían conseguido el éxito de llenar la plaza en el mes de agosto, se empeñan en poner chinitas en los zapatos de los asistentes, requisando de forma inmisericorde bebidas en las puertas.

Olvídense ustedes de meter las neveritas con hielo y cervezas. Los cuerpos y fuerzas de seguridad de La Maestranza se empeñaron anoche en requisar y confiscar cualquier mercancía peligrosa, ya fueran latas de cerveza, vidrio, botellas con tapón y otros elementos susceptibles de hacer pasar una noche agradable. Indudablemente cumplirán las normas, pero no es de recibo que tres miembros de la seguridad privada de la plaza, tres, bloqueen la Puerta del Príncipe haciendo abrir sin pudor, bolsas, bolsos, neveras y cualquier otro artilugio sospechoso. Si jueves pasado el señor presidente de una prestigiosa institución sevillana que asistía con su señora y otra pareja, comentó que le habían requisado la bebida, anoche, no comentó nada porque no volvió. Cuando el año pasado rozábamos el lleno cada jueves, este año se ve un tercio escaso. Ya saben una de las razones.

En lo referente a lo importante, los toros, el ganado de Cayetano Muñoz se movió mucho, algunos con clase incluso, y ofrecieron un juego variado e interesante. De la terna sólo destacó “El Manriqueño” que, con muy buenas maneras, cortó una oreja en el que abrió plaza y dio una vuelta en su segundo.  Merecerá un puesto en la final.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2013

Demasiado Serranito para tan poco diente

 .

Para las novilladas de promoción, en la que entran en liza aspirantes con muy poca experiencia, se supone que la Empresa busca novillos que les ofrezcan las menos dificultades posibles y no trunquen unas carreras aun por empezar. Los novillos de El Serrano, bien presentados, lidiados en la 2ª novillada de promoción nocturna de Sevilla han sido la antítesis de lo esperado. Broncos, mansos, descastados y muy desagradables. Se tragaban el primero y buscaban en los demás y a cinco de ellos hasta le hubiera venido bien un puyacito.

Con este material se han puesto en evidencia todas las carencias de los aspirantes, que bastante han hecho con intentar agradar toda la noche. Fernando González, el que más pisó el acelerador en su segundo de llevó una fea paliza y pasó a la enfermería. Luis Miguel Terrón demostró buenas maneras y a Manuel Triana se le intuye clase, pero aun anda muy ligero de pies.

Merece que volvamos a citar, como otros años, que estos novilleros deben venir con la lección de la suerte suprema mejor aprendida. Vimos una sucesión de espadazos infames, con suertes peor ejecutadas. Menos entrenar las poses y los remates y más carretón perece que les falta.

Mención aparte merece la banda de música que tocó en todos los toros sin que hubiera nada que acompañar. Ignoramos si tienen instrucciones para ellos o es a iniciativa propia, pero una cosa es ayudar a los que empiezan, cosa que todos aplaudimos y otras tocar todas las faenas como si estuviéramos en una de rejones.

Debutó con éxito en la presidencia D. José Luque Teruel, al que deseamos la mejor de las suertes.

Finalmente, quisiera insistir en que el exitoso ambiente festivo, familiar y amigable que se vive en los tendidos con las cenas compartidas sólo se ve enturbiado por los miembros de la seguridad de la plaza que te cachean al entrar para requisar el vidrio y las latas de cerveza. Para una vez que la gallina pone huevos de oro se empeñan en matarla.

@isanchezmejias

Categorías
General

Morante en Algeciras

 .

Los que tuvimos la suerte de ver a Morante en Córdoba, viajaremos lo que queda de temporada y hasta San Miguel, no ya con la esperanza de ver algo parecido que sabemos que será muy difícil, sino con la esperanza de ver algo que, al menos, nos lo recuerde. Desgraciadamente, lo que vimos ayer en Algeciras no nos lo recordó ni de lejos.

Como buena noticia la entrada que registró la plaza, y como mala la pobre presentación de los toros de Núñez del Cuvillo. Con independencia de la categoría administrativa de la plaza y del toro a que estén acostumbrados, si usted cobra 64 euros por un tendido de sombra tiene que dar un toro de ese precio. Desgraciadamente la presentación estuvo por debajo de eso. Toros chicos y escasamente ofensivos. Además, dos de ellos descoordinados, tuvieron que ser devueltos. Encima, el primero de Manzanares se echó varias veces durante la faena de muleta, más por falta de casta que de fuerzas, pareció.

Morante en su primero se esforzó y compuso una faena larga en la que incluso sonó uno de esos tímidos avisos que dan en esta plaza. Su segundo, sobrero de Gavira, salió pegando bocados y regates y no quiso verlo, abreviando. Después de la merienda cena de esta plaza, con su generoso vino, a las 10 de la noche y tal como iba la cosa, el público le abroncó de lo lindo y hasta un mechero le tiró algún cafre.

Manzanares está mucho más seguro que a principios de temporada cuando pasó por Sevilla algo descentrado. A su potable cuarto le compuso una faena de las suyas, plena de estética que, después del mitin del toro anterior el público premió generosamente, tras un pinchazo y una estocada sin puntilla. Talavante estuvo animoso y variado pero no se acabó de acoplar las poco templadas embestidas de sus enemigos.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2013

Las novilladas de promoción 2013

.

Ayer se presentaron los carteles de las novilladas sin caballos programadas en Sevilla para la temporada 2013. El formato es similar al de los últimos años. Cuatro festejos con tres novilleros cada uno y un quinto para los triunfadores. La variación es que se adelantan una semana, empezando el último jueves de junio y terminando el último de julio.

Los carteles anunciados son los siguientes:

  • Jueves 27 de junio. Novillos de Villamarta para Carlos Martín (Escuela Municipal de Tauromaquia de Écija), Eloy Ortega (Sanlúcar de Barrameda) y Jesús Bayort (Camas-Sevilla).
  • Jueves 4 de julio. Novillos de El Serrano para Fernando González (Escuela Taurina de Sevilla Amate), Luis Manuel Terrón (Escuela Provincial de Tauromaquia de Badajoz) y Manuel Triana (Escuela de Tauromaquia de Sevilla).
  • Jueves 11 de julio. Novillos de D. Cayetano Muñoz para Juan Solís ‘El Manriqueño’ (Escuela Municipal de Tauromaquia de Camas), Samuel Rodríguez (Cieza-Murcia) y Fran Trillo (Los Palacios-Sevilla).
  • Jueves 18 de julio. Novillos de D. Manuel y D Antonio Tornay para Daniel Araújo (Utrera), Amor Rodríguez (Escuela Taurina de Arganda ‘Fundación El Juli’) y Juan Pablo Llaguno (Querétaro-México).
  • Jueves 25 de julio. Final. Novillos de D. Juan Pedro Domecq-Parladé para los tres novilleros triunfadores de los festejos anteriores.

Las entradas para estos festejos se pueden adquirir el mismo día de su celebración en horario de 10 a 14 y de 19 a 22 horas.

El año pasado estos festejos resultaron un éxito. Primero por su resultado artístico, saliendo un novillero a hombros por la Puerta del Príncipe, y segundo, la Empresa ha dado con la tecla del día, el horario y, sobre todo, de las viandas que dejan entrar en la plaza para que podemos cenar durante el festejo. Esto ha hecho que familias enteras vayan a la plaza y pandillas de jóvenes cambien los parques por La Maestranza. Hubo varios días rozando el lleno cuando no completándolo, al menos en las localidades de sol. De forma que espero que no cambien las condiciones y podamos seguir metiendo la cena en la plaza sin ser molestados por los señores de seguridad que nos hacen quitar los tapones a las botellas cuando no impidiendo el paso de algo. Lo que funciona bien es mejor no tocarlo.

Por otra parte, los abonados estamos invitados, de forma que les animo a acercarse a la plaza a las diez de la noche a tomar el fresco y unas cervecitas y, de paso, ver torear. No se arrepentirán.

@isanchezmejias

Categorías
General

Hay futuro

.

Desde que empezó la crisis, el mundo del Toro la sintió en sus carnes en forma de reducción de festejos. A medida que ésta se ha ido agravando la situación de los sectores más afectados se ha vuelto crítica, en muchos casos. El Toro, como sector de ocio y por tanto prescindible al no ser de primera necesidad, no ha sido ajeno a todo esto. La pérdida de abonados y público, y la consecuente reducción de festejos se vio agravaba por la revisión presupuestaria de la administraciones públicas, propietarias de muchas de las plazas de toros de España y la inmediata reducción de festejos en plazas menores, sobre todos de novilladas. La subida del IVA también ayudó a que los mismos fueran totalmente inasumibles por deficitarios. Y a todo esto, el sector ganadero, el peor parado, sufriendo una reducción de animales que están llenando los mataderos de ganado gravo.

La oligárquica clase empresarial ha puesto el dedo en la llaga. D. José Antonio Martínez Uranga, coempresario de Madrid, entre otras plazas, de familia de empresarios históricos declaró el pasado domingo en la cadena SER que su hijo será la última generación que pueda vivir del Toro. Si esto lo dice un señor que ha visto como se meten en su plaza, más de 23.000 personas diariamente, durante todo un mes, con unos carteles de no mucho atractivo, es que la “cosa” está mucho peor de que se percibe.

Podríamos analizar las razones de esta debacle, en la que cada palo debería aguantar su vela, pero he escuchado pocas autocríticas de los sectores implicados, todo lo contrario, la culpa siempre es de otro. Durante años se ha ido echando a los aficionados de los cosos a fuerza de toros sin emoción y entradas caras. Al público pocas veces se le ha cuidado, casi nunca se le ha preguntado y se le considera más como un mal necesario que como el verdadero receptor del espectáculo, que se organiza por y para las figuras. Pocas iniciativas hemos visto en los empresarios, más allá de la muy loable de invitar a jóvenes, que se limitan a cambiar cromos de una feria con otra componiendo carteles repetitivos donde pocas veces prima el mérito.

Con este panorama es difícil ser optimista, pero hay que intentarlo. Los Toros siguen siendo, pese a muchos, el segundo espectáculo de masas de España y esto hay que aprovecharlo. Cuando se organizan festejos que interesan al público, ya sea por unas razones o por otras las plazas se llenan. Pongo sólo dos ejemplos dispares, José Tomás que llena donde vaya y las novilladas nocturnas sin caballo de Sevilla, con unas entradas que para sí las quisiera la Feria. Hay interés y púbico potencial cuando el espectáculo es atractivo. A 89 euros  un tendido de sombra para estadísticamente prever ver algo sin emoción, es difícil que el aficionado acuda.

Son los sectores implicados los que deben de buscar soluciones novedosas, y espero que las encuentren antes de que conviertan al Toro en un espectáculo tan  minoritario como muchos desean.

@isanchezmejias

Categorías
General

Califa de la Puebla

 .

Ya tenemos contado de años anteriores lo agradable de la excursión a Córdoba en AVE para ir a los toros. El sábado aún más placentera porque acompañaba la temperatura, las expectativas que había levantado el cartel y la buena compañía de familiares y amigos. Además en Córdoba nos atienden otros familiares y vemos a los amigos locales.

Intentar contarles de lo de Morante en Córdoba va a ser difícil. Para los que estuvimos es y será una de esas tardes que recordaremos y contaremos, ya exageradamente, el resto de nuestros años. Para los que no estuvieron pueden imaginarse al mejor Morante que hayan visto, incluso al que les gustaría ver, pues aún más puro estuvo, y esta vez con la muleta.

Si ya en su primero nos había entusiasmado con su toreo único en su segundo toreó muy de verdad, enganchando por naturales a un toro, con cierto genio, muy por delante, pasándoselo a milímetros de la pañoleta que lleva por faja y llevándolo muy toreado. Dio algunos pases de verdadera categoría como un cambio de mano con un natural de 180 grados inesperado que se puede asimilar a la histórica media que dio en Sevilla. La muerte de segundo de una media estocada perfecta, en el mismo hoyo de las agujas, no dejando acercarse a los peones y cayendo el toro sin puntilla a sus pies, fue el broche de oro de una actuación desmesurada. Cuatro orejas y un rabo en plaza de primera lo dicen todo.

El nuevo Finito estuvo muy dispuesto. A su primero lo recibió de una larga cambiada mientras sus paisanos se frotaban los ojos. Después compuso una faena con gusto. Manzanares sorteó dos toros sin fuelle ni fuerza. El ganado, justo de presentación y de fuerzas, con tres toros muy nobles.

Si a la ida los excursionistas sevillanos nos vamos desparramando en distintos AVES en función de si se almuerza en Córdoba o no, a la vuelta concurrimos en el mismo. La prensa local comentando las incidencias y los aficionados locos de contento dándonos abrazos. Hasta alguna lágrima vimos. El AVE de vuelta es de Morante ¡AVE Morante! Califa de la Puebla.

@isanchezmejias

Categorías
Abono Sevilla 2013

Una larga y encastada novillada

 .

Sevilla ha cerrado su ciclo del abono de novilladas con un encastado encierro de Fuente Ymbro. Los tres últimos novillos eran como para que los novilleros salieran relanzados con un triunfo grande en Sevilla. En las novilladas hay que medir a los que se anuncian como los aprendices que se suponen que son, pero a 39 euros el tendido de sombra, la exigencia puede ser algo mayor.

Los novillos de Fuente Ymbro han tenido dos virtudes que demandan la afición, emoción y movilidad. Han sido, en general, bravos y encastados, y han repetido a los engaños con codicia. Cada uno con su condición, unos con más genio que otros, alguno noble y otros de largas embestidas y otros apagándose antes. Una novillada para cortar varias orejas.

A Javier Jiménez lo hemos visto varias tardes y está lo suficientemente maduro como para tomar la alternativa. Toreó bien a su segundo y cortó una oreja después de pinchar. Vicente Soler tienes unas maneras un poco bruscas y debe pulir lo de las banderillas. Un matador no debe ser un rehiletero vulgar. Miguel Ángel León causó buena impresión el verano pasado en las novilladas sin caballos, y debutaba hoy en las picadas. Con un último novillo de ensueño, al que toreó bien a ratos, no pudo triunfar después de un pinchazo. Una lástima. Los trenes para los novilleros no pasan muchas veces.

Lo que no es de recibo es que al último novillo se le entre a matar más de horas y media después de empezar un festejo, en el que no ha habido ni un solo incidente para semejante retraso. Avisos, largas faenas de más de 10 minutos y esos tercios de varas en los que tarda tanto tiempo en retirarse el picador tienen la culpa. No se puede salir de la plaza casi tres horas después de empezar. Hasta una entretenida y encastada novillada se hace larga.

@isanchezmejias

Categorías
General

Día del orgullo Friki

Ayer sábado se celebró el Día del orgullo Friki. El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, define al friki como la “Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición”. Como se pueden imaginar, en esto del Toro también hay mucho friki.

Por las redes sociales pululan muchos aficionados absolutamente entregados a la causa del Toro. A veces se organizan juegos de adivinar qué torero sale en una foto en la que sólo se ven las zapatillas y las pezuñas del toro, y en 10 segundos son varios los que no sólo dan el nombre del torero, sino la ganadería, el nombre del toro, la plaza y la fecha, y, a veces, hasta el nombre de pila de la novia del mozo de espadas. Yo que quedo absorto viendo estas exhibiciones de memoria y afición y empiezo a dudar de mi condición de aficionado que no recuerda ya ni los resultados de los festejos de la temporada pasada.

Hace unas fechas vimos en Las Ventas una demostración de “frikismo” taurino cuando una muchedumbre de ellos se lanzó sobre Alejandro Talavante y en vez de sacarlo a hombros, parecían que lo llevaban en una procesión de yacente, al que iban despojando de cualquier recuerdo para su colección de aficionado friki.

El Friki se hace con su recuerdo tesoro

Con esta especie de salida en camilla, se demuestra que en el Toro se están perdiendo las formas de una manera alarmante, del fondo es mejor no hablar. Hoy ABC trae un reportaje de Rosario Pérez, que entrevista al torero y, entre otras cosas y refiriéndose a su salida a hombros, dice que Era un cadáver por la Puerta Grande. Es lo que sirve de titular a la entrevista, y es muy gráfico. Confiesa también que echaba de menos a la Policía que lo dejó sólo en medio de la muchedumbre. Yo, más bien lo que echo de menos es un poco de respeto y de educación en Madrid.

@isanchezmejias