.
No hemos tenido que esperar mucho para saber las líneas generales del abono 2014. Ayer la Empresa reunió en un almuerzo a los medios de prensa locales, para exponerle sus ideas sobre el abono del año que viene y sobre otras cuestiones del futuro de la Fiesta.
De la lectura de o que hoy publican algunos de los asistentes y de lo comentado anoche en las redes sociales extraigo las siguientes conclusiones:
- La estructura del abono 2014 será la misma que la del 2013, con el mismo número de festejos. Ya saben que la primera medida después de la crisis, se tomó en 2013, después de varios años de sangría del abono, con una reducción de 5 festejos. De ahí no se va a bajar.
- La Empresa no puede bajar precios. Argumentan que ni las figuras, ni los subalternos ni los ganaderos que exigen las figuras, se sientan a negociar nada de precios. Conclusión, vayan preparando la cartera para pagar lo mismo que el año pasado o más.
- Serán “rácanos” con las corridas “duras” porque no han dado buenos resultados. No sé qué entenderá la Empresa por “corridas duras”, el año pasado sólo Miura, Victorino y Cuadri se pueden entender como tales, aunque a juzgar por los carteles de Fuente Ymbro de los últimos años, igual hay que incluirla también. Supongo que lo de los resultados no lo dirá por la de Miura, que se llevó todos los premios del año pasado. Confirma que Cuadri no viene, pero me ha extrañado lo de la racanería, igual nos llevamos una sorpresa y quedamos también sin Victorino. Particularmente me gustaría que viniera algo de Santa Coloma que sí está dando buenos resultados, pero después de esto pierdo las esperanzas.
- No habrá alternativas en la Feria. Por lo que la de Javier Jiménez tendrá que ser en otra plaza si quiere hacer temporada completa de matador de toros.
- Lo de José Tomás como los últimos años, nulas esperanzas de llegar a un acuerdo.
- La televisión por negociar. En esto me pregunto inocentemente ¿Por qué los dineros de la televisión no repercuten en el abonado? ¿Se reparte íntegro entre empresa y actuantes? ¿Hay que pagar lo mismo por una corrida televisada que por una que no se televise?
- Que al público hay que darle Morante, El Juli y Manzanares y que sacarlo de ahí es defraudarlo.
En resumen, igual que el año pasado y, si cabe, más caro.
En otro orden de cosa la Empresa ve el futuro de la Fiesta “oscuro” porque las relaciones entre todos los estamentos son malas o nulas. Los interlocutores que mandan los toreros dicen que no son los adecuados, que los toreros unos están en la “parra” (supongo que las figuras) y otros en el “limbo”. Que para abaratar costes, única salida actual en tiempos de crisis, todos tienen que tener voluntad y que no la tienen. También han comentado que no necesitamos anti taurinos, que los taurinos son “alacranes”, pegándose bocados unos a otros. Lo malo es que estos bocados se los dan a la tarta que pagamos los abonados y aficionados.
Como aficionado leo perplejo todo esto, porque “todo esto” se paga con nuestro dinero y de “todo esto” no he visto la mínima referencia al cliente que paga, o sea a los abonados o a los aficionados. Ni una idea nueva. Como siempre, la misma conclusión, somos un mal necesario.